Envío de resúmenes II Jornadas Internacionales Nicos Poulantzas
			"Poulantzas en América Latina" es el tema central del encuentro y los ejes para enviar las propuestas son:
		
			-Poulantzas y la teoría social contemporánea
		
			-Poulantzas y la cuestión del Estado
		
			-Poulantzas y la cuestión de las clases sociales
		
			-Poulantzas y el socialismo
		
			-Poulantzas y la democracia
		
			-Poulantzas y el estudio de las relaciones internacionales
		
	Los interesad@s en participar como expositor@s de las Jornadas Nicos Poulantzas deben hacer llegar sus propuestas al correo: jornadaspoulantzas@gmail.com, antes del 15 de julio de 2014, bajo las siguientes especificaciones:
	-Extensión máxima de 500-700 palabras en formato Word.
	-Nombre del autor, correo electrónico y filiación institucional.
	-Idioma de redacción de las propuestas: español, portugués, francés, inglés.
Envío de resúmenes I Jornadas Internacionales Nicos Poulantzas
	Los interesados en participar como expositores de las Jornadas Nicos Poulantzas deben hacer llegar sus propuestas al correo: jornadaspoulantzas@gmail.com, a más tardar e 31 de Agosto de 2013, bajo las siguientes especificaciones:
	-Resumen de un máximo de 500 palabras en formato Word
	-Nombre del autor, dirección electrónica , teléfono de contacto y filiación institucional.
	No excluyendo que sean propuestas otras líneas de investigación, posibles temáticas a desarrollar son las siguientes:
	1.-La relación entre Estado y derecho en el M.P. Capitalista.
	2.-Derecho e Ideología.
	3.-Estado y lucha de clases.
	4.- La internacionalización de las relaciones capitalistas y el Estado-nación.
	5.-El concepto de Hegemonía.
	6.-Fascismo y Estado de excepción.
	7.-Coyuntura y práctica política.
	8.-Estrategias de resistencia y transformación.
	9.-Socialismo y democracia.
	10.-La relación Sartre-Gramsci-Althusser.
	11.-Historicismo, Humanismo marxista y ruptura.
	12.- Fenomenología y marxismo.
	13.-La discusión Poulantzas-Miliband.
	14.-Las diferencias y semejanzas entre Poulantzas y Foucault.
	15.-Arte, Ideología, Formación Social. 
	16.- Estética, representación y desafección.
	17.- Discurso y subjetivación.
	18.- Coyuntura, contingencia, acontecimiento.
	19.- Objetividad y cosificación. 
	20-. Individuación y modos de producción.
	21.. Crisis de la ideología, crisis de legitimidad.
	22-. Poulantzas en Latinoamérica.
	Los resultados de la convocatoria serán dados a conocer, vía correo electrónico, durante la segunda semana de Septiembre.
	Toda información atingente a la actividad será publicada oportunamente en este sitio. 
                       
          